Semana del 25 al 29 de mayo
WEBMINAR WEEK – Semana del 25 al 29 de mayo
Encuentro Sectorial: con los Clusters: Aeronaútico y Energía
25/05/2020 ZARAGOZA | Encuentro sectorial: Clusters Aeronútico y Energía:Alejandro Ibrahim, Presidente del Cluster Aeroespacial de Aragón Pedro Machín, Presidente del Cluster de la EnergíaLunes 25/05/2020 de 9:00 a 10:30 h Imprescindible Inscripción |
Taller Emprender en la Escuela Las diez competencias clave del emprendedor y las diez razones por las que el emprendedor fracasa by Jose Ramón García Aranda
25/05/2020 TERUEL | Taller Emprender en la Escuela dirigido al alumnado de Ciclos Formativos, Bachillerato y ESO del IES Segundo de Chomón, a realizarse a las 11,00 horas, impartido por Jose Ramón García Aranda, especialista en el diseño de modelos avanzados de gestión y procesos de cambio y transformación organizacional. 25 años como asesor de proyectos de estrategia, transformación y mejora en numerosas organizaciones Profesor de Dirección y Organización de Empresas en la Universidad de Zaragoza y en la UOC. miembro de múltiples Claustros Docentes de Programas de Emprendimiento. Impulsor de iniciativas emprendedoras de carácter social e innovador, Director de Insight Management Solutions, firma enfocada a mejorar la sostenibilidad de las organizaciones a través de la excelencia. International Business Executive Program por Georgetown University. Ingeniero en Organización Industrial Objetivos Todos hemos tenido alguna vez la sensación de que se aprende mucho más de los errores que de los aciertos. Sorprendentemente, se reflexiona menos sobre ellos de lo que sería recomendable y, de manera casi inevitable, se siguen repitiendo, en un gran número de iniciativas y negocios nacientes, los mismos patrones de error… En el presente taller se pretende profundizar en las razones por las que muchas aventuras empresariales no llegan a buen puerto o se hunden, incluso, antes de empezar, para identificar de una forma divertida, amena y diferente, cuáles son las capacidades, habilidades y competencias clave para emprender. Los objetivos de la acción formativa son: Identificar competencias clave a desarrollar para emprender aprendiendo de los errores. Plazas: 99 |
Encuentro con referentes, con Nicolás Espada y Salvador Galve y Peter Lozano
26/05/2020 ZARAGOZA | Encuentro con Referentes: «Reactivación Económica de Aragón»Nicolás Espada, Director de El Periódico de Aragón Salvador Galve, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y la Rioja Peter Lozano, Presidente de AJE, Asociación de Jovenes Empresarios de AragónMartes 26/05/2020 de 9:00 a 10:30 h Imprescindible Inscripción |
Taller Emprender en la Escuela Primeros pasos. Herramientas e ideas by Lorenzo j. Ibañez
27/05/2020 ZARAGOZA | Primera sesión del Taller Emprender en la Escuela dirigido al alumnado de Educación Secundaria del Colegio Compañía de María, a realizarse en dos jornadas los días 27 y 29 de abril a las 11,00 horas,impartido por Lorenzo J. Ibañez. Fundador de Zaragusta, licenciado en Historia del Arte y muy unido al ámbito educativo, ha desarrollado su carrera dentro del ocio y turismo, posee un carácter emprendedor y multidisciplinar, creativo e innovador, y últimamente desarrolla proyectos dentro del emprendimiento social y la economía colaborativa Objetivos– Analizar los orígenes de un proyecto- Describir las herramientas necesarias para monetizar u proyecto- Justificar las alianzas colaborativas- Analizar la economía social y sus beneficios-Gestionar de manera colectiva un proyecto Contenidos y descripción – El origen de un proyecto: una idea.- Herramientas para monetizar un proyecto y que sea rentable- Experiencia personal: estudiaremos mi caso con Zaragusta- Las alianzas colaborativas: éxito seguro hoy en día.- El universo de la economia social: ejemplos- Taller donde daremos rienda suelta en equipo a un proyecto colaborativo sobre una visita guiada en Zaragoza. En el caso de estar especialmente interesado en asistir ruego nos remita un correo electrónico a info@emprenderenaragon.es Plazas: 99 |
Reunión grupal proyectos Programa Emprendimiento e Innovacion Agroalimentaria
27/05/2020 ZARAGOZA | Reunión a las 12,30 horas exclusiva para proyectos incluidos dentro del Progama de Emprendimiento e innovación Agroallimentaria, donde realizaremos una puesta en común de los mismos, estado en el que se encuentran, posibles ayudas y subvenciones y asesoría grupal. Plazas: 99 |
Encuentros + CERCA con la RS y los ODS: Víctor Viñuales y Ruth Lázaro
28/05/2020 ZARAGOZA | Encuentro con la RS y los ODS Ruth Lázaro, Directora de Conservas TAISI, Premio RSA ODS en 2019 Víctor Viñuales, Vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial y Director de ECODESJueves 28 de mayo de 2020, de 17 a 18,30 h Imprescindible Inscripción |
Encuentro con el Conocimiento sobre el COVID-19: «Salud Mental en tiempos de Covid-19 desde Unizar»
29/05/2020 ZARAGOZA | Encuentro con el Conocimiento sobre el COVID-19: «Salud Mental en tiempos de Covid-19 desde Unizar» Dr. Antonio Lobo:«¿Debemos preocuparnos por la salud mental tras la epidemia del coronavirus?» Dr. Javier García Campayo: «Mindfulness para la prevención del estrés en las organizaciones» Dra. Sonsoles Valdivia: «La aceptación psicológica en los tiempos de coronavirus» Presenta: Pilar Zaragoza, Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza.Viernes 29 de mayo 2020 de 9 a 10,30 h .Imprescindible Inscripción |
Taller Emprender en la Escuela Primeros pasos. Herramientas e ideas by Lorenzo j. Ibañez – Segunda sesión
29/05/2020 ZARAGOZA | Segunda sesión del Taller Emprender en la Escuela dirigido al alumnado de Educación Secundaria del Colegio Compañía de María, a realizarse en dos jornadas los días 27 y 29 de abril a las 11,00 horas,impartido por Lorenzo J. Ibañez. Fundador de Zaragusta, licenciado en Historia del Arte y muy unido al ámbito educativo, ha desarrollado su carrera dentro del ocio y turismo, posee un carácter emprendedor y multidisciplinar, creativo e innovador, y últimamente desarrolla proyectos dentro del emprendimiento social y la economía colaborativa Objetivos– Analizar los orígenes de un proyecto- Describir las herramientas necesarias para monetizar u proyecto- Justificar las alianzas colaborativas- Analizar la economía social y sus beneficios-Gestionar de manera colectiva un proyecto Contenidos y descripción – El origen de un proyecto: una idea.- Herramientas para monetizar un proyecto y que sea rentable- Experiencia personal: estudiaremos mi caso con Zaragusta- Las alianzas colaborativas: éxito seguro hoy en día.- El universo de la economia social: ejemplos- Taller donde daremos rienda suelta en equipo a un proyecto colaborativo sobre una visita guiada en Zaragoza. En el caso de estar especialmente interesado en asistir ruego nos remita un correo electrónico a info@emprenderenaragon.es Plazas: 99 |
Taller Emprender en la Escuela Cuestiones útiles y prácticas del entorno legal de la empresa by Juan Antonio Pardillos
29/05/2020 ZARAGOZA | Taller Emprender en la Escuela dirigido al alumnado de Ciclos Formativos, Bachillerato y ESO de la Fundación San Valero a realizarse de 12,30 a 14,30 horas impartido por Juan Antonio Pardillos. Abogado-Asesor jurídico empresarial. Experto Universitario en Asesoramiento a Emprendedores. Master en Práctica Jurídica, Master en Asesoría Laboral, Master en Dirección de Recursos Humanos, Master en Igualdad de Género.Formador desde hace más de 25 años y Emprendedor (con 6 sociedades activas y más de 30 proyectos de emprendimiento propios en su trayectoria) ObjetivosEl taller pretende trabajar desde una perspectiva dinámica y práctica el complejo y variado entorno legal de la empresa, desde el inicio y las distintas formas de empezar hasta el desarrollo del día a día y de las relaciones con los clientes, colaboradores, trabajadores y con las Administraciones públicas. Para ello desarrollaremos los siguientes objetivos: – Transmitir seguridad al joven emprendedor para iniciarse dentro de un entorno legal que a veces agobia en exceso por su complejidad y dificultad. – Dar a conocer las distintas posibilidades que la legislación permite al emprendedor en lo referente a la organización y actuación dentro de su empresa. – Fomentar el desarrollo de una forma de trabajo organizado y respetuoso con los derechos y obligaciones de las personas de nuestro entorno empresarial. – Concienciar sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones legales en nuestro día a día Contenidos y descripción– Mi inicio: ¿Por dónde empiezo?.-Solo o en compañía: La Forma jurídica: ¿Empresario individual o Sociedad?.¿…y si necesito un local?: Licencias de apertura y contratos de alquiler.-Para mi actividad: Licencias, permisos y demás “papeleo”.- Obligaciones con la Administración Pública: Impuestos y Seguridad Social.Mis colaboradores: relaciones con profesionales y trabajadores.- Mis clientes: contratos, obligaciones y más cosas….. – Marcas y patentes.- La Protección de Datos Personales.- ¿Tengo ayudas?: Bonificaciones y subvenciones.- ¿Me falta algo…….? La mejor manera de aprender es sin esfuerzo, de forma natural. Por eso los mejores resultados educativos los da el juego , como acercamiento lúdico a la realidad. Jugar no es otra cosa que simular la realidad, de una forma amena y pudiendo siempre cambiar nuestros actos sin que surjan consecuencias por ello, aprendiendo así de nuestros errores y equivocaciones. Lo que nos lleva a actuar sin miedo a equivocarnos, desarrollando plenamente la curiosidad como principio del aprendizaje.La forma más efectiva de motivar al alumnado hacia el emprendimiento es conseguir que se pongan en el lugar de un joven emprendedor/a desde el nacimiento de la idea hasta los primeros días de inicio de su actividad.Vamos a utilizar la técnica pedagógica de los centros de interés. Esta técnica consiste en que alrededor de un tema central se construye un entramado de subtemas que ayudan a globalizar el conocimiento y el aprendizaje. Esto es un centro de interés, en el sentido de que centraliza la atención del alumno en un tema a través de la explicación de múltiples conceptos diferentes que toman como pretexto el asunto central. Nuestro centro de interés sería la creación de nuestra empresa. Para ello, actuaremos en base a las siguientes fases: – Fase expositiva con breve ponencia del taller con apoyo de PPT y pizarra digital. – Dinámicas de trabajo en equipo: Resolución de casos muy prácticos sobre emprendimiento. – Juegos de rol: Supuestos prácticos con asunción de roles de emprendimiento en situaciones muy variadas. – Escenificaciones de escenarios distintos sobre el día a día de la persona emprendedora. Uno de nuestros principales objetivos es el crear herramientas de trabajo para el profesorado, que pueden repetir estos planteamientos de forma reiterada en sus clases, de forma que podamos multiplicar el resultado final. Plazas: 99 |